En este artículo (El País, 26 dic. 2012) se plantea un
problema que nosotros hemos tratado en clase… ¿bilingüismo? ¿diglosia? El
poder, o la guerra, de las lenguas…
El texto aborda la cuestión en relación con el proyecto de
ley de mejora de la calidad de la educación impulsado por el ministro J.I. Wert. Leed con atención, ¿se habla solo
del idioma? ¿o entra en juego la política? ¿Ambos son intercambiables? ¿somos
más “ricos” si hablamos más lenguas o nos convertimos en un problema?
Cito del artículo:
“Esa realidad es que el 40% de la población vive en
territorios bilingües, pero una parte del restante 60% que es monolingüe siente
el uso de las otras lenguas como una agresión. Pudiendo hablar todos en
castellano, para qué hablar gallego o catalán, piensan.”
¿Podemos controlar el derecho a decidir en qué idiomas debemos
pensar y sentir?
La noticia hace alusión a muchos temas, tratemos de
plantearlos todos. Y recordad que no entramos en temas políticos, simplemente
quiero que penséis sobre la situación idiomática de España.
Todo vuestro… Leer, Pensar, Escribir…